Forbes México.
Proponen prohibir doblaje al español de películas en México
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) propone reformar Ley Federal de Cinematografía (LFC) para prohibir el doblaje al español de las películas de Hollywood y de cualquier país en México.
“Las obras cinematográficas y audiovisuales serán exhibidas al público en su versión original y, en su caso, subtituladas al español en los términos que establezca el reglamento. Las clasificadas para el público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas al español y a lenguas indígenas”, dice la propuesta de la AMACC.
El artículo 8 de la LFC estipula que “las películas serán exhibidas al público en su versión original y, en su caso, subtituladas en español, en los términos que establezca el reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse doblados al español”.
La reforma se presentó a la Comisión de Cultura y Cinematografía, donde el diputado federal Sergio Mayer, presidente de esta comisión en la Cámara Baja, convocó a la comunidad para modificar la Ley Federal de Cinematografía, de acuerdo con El Economista.
Mónica Lozano, productora de cine, argumentó que la idea es proteger el patrimonio cultural para que la gente no se americanice viendo productos gringos en español.
“Se doblan todas, todas las películas y por eso es necesario reformar la ley”, dijo Lozano
La propuesta de la AMACC es la siguiente: “Las obras cinematográficas y audiovisuales serán exhibidas al público en su versión original y, en su caso, subtituladas al español en los términos que establezca el reglamento. Las clasificadas para el público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas al español y a lenguas indígenas”.
Te recomendamos:
La Ciudad de México es nombrada “Capital Cultural de América”
Proponen prohibir doblaje al español de películas en México
Forbes Staff