![](https://cdn.forbes.com.mx/2018/08/salud_.jpg1_.jpg)
Forbes México.
El impacto en la salud de un evento catastrófico
![](https://cdn.forbes.com.mx/2018/08/salud_.jpg1_.jpg)
Por Marco Tulio Morales Delgado*
Un evento catastrófico en salud sucede cuando la población afectada por el evento debe reducir su gasto básico para poder cubrir los costos relacionados con la atención de la salud de manera inmediata. Por ello, es importante enfatizar que el 100% del gasto erogado total proviene de los recursos propios de la población sin cobertura de salud pública. Sin embargo, cuando la población afectada cuenta con cobertura de salud pública/privada este gasto se puede ver reducido significativamente (porcentajes de acuerdo al tipo de evento); dado lo anterior se considera de relevancia conocer cuánto puede llegar a representar el gasto de bolsillo ante un evento catastrófico.
Como administrador de un sistema de servicios de salud, es necesario que la administración pública desarrolle un sistema de cobertura de salud pública y privada en el país que disminuya la carga de la renta monetaria y los gastos de bolsillo de las familias a través, de un sistema universal de salud que garantice el bienestar en salud como bien público a través de políticas públicas de inversión en tecnología, infraestructura y recursos humanos de alto nivel.
Si tomamos como ejemplo el caso de una Isquemia del Corazón (infartos e hipertensión), de acuerdo a los datos reportados por el Instituto Mexicano del Seguro Social en atención y tratamiento de esta enfermedad una familia gasta o eroga la cantidad promedio anual de 45 mil 700 pesos aproximadamente y posteriormente los gastos inherentes al control y prevención de la enfermedad. Como referencia José da su testimonio de que el gasto catastrófico de su hipertensión esencial le representa una inversión de 105 mil pesos anualmente de su gasto personal en prevención y control de esta enfermedad, sin recurrir al sistema de salud pública dado que el servicio de las instituciones es deficiente y cuenta con una cobertura privada para mantener su salud y tener una óptima calidad de vida. Derivado de lo anterior, es indispensable establecer políticas públicas enfocadas al bienestar de la población contando con una cobertura universal en donde idealmente el gasto de bolsillo sea mínimo y la calidad del servicio de salud sea alta y eficiente.
*Doctor en Administración Pública. Director General del Grupo Gylsa, S.A. de C.V.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
El impacto en la salud de un evento catastrófico
Invitado Forbes