Podrían ir a prisión quienes evaden impuestos a través de outsourcing

Forbes México.
Podrían ir a prisión quienes evaden impuestos a través de outsourcing

La Cámara de senadores discute una reforma que podría entrar en vigor en septiembre , la cual considera a la evasión de impuestos y el contrabando como delincuencia organizada, una vez que se apruebe, estos delitos ameritarían prisión preventiva oficiosa.

Luis Perez de Hacha, abogado experto en temas fiscales, explica que la reforma tiene un estatus de dictaminada y deberá ser discutida para su aprobación el Congreso, se trata de un paquete de cambios al Código Penal Federal, la Ley de Delincuencia Organizada, la Ley de Seguridad Nacional y el Código Fiscal de la Federación.

Lee también: STPS e IMSS van por inspecciones minuciosas a empresas de outsourcing

Las empresas evasoras pueden ser detectadas a través de auditorías del SAT donde se ponga en duda la facturación por falta de materialidad (es decir, empresas que procesen la mayor parte de sus facturas por servicios intangibles), por una observación de la Procuraduría Fiscal de la Federación o por una revisión de la Unidad de Inteligencia Financiera.

En el caso de las empresas que se valen de compañías de outsorcing que tienen esquemas de simulación para evadir el pago de impuestos y cuotas obrero- patronales, Luis Pérez de Hacha considera que serán las empresas que contraten al outsourcing las que sean señaladas como evasoras.

“En ese caso existe un contubernio, quienes se prestan al outsourcing negro con simulaciones completas son empresas que, con consciencia, han estado evadiendo el pago de impuestos y contribuciones al Seguro Social e Infonavit , de eso no hay duda, eso afecta derechos de los trabajadores. Los criterios ya están dados en la ley federal del trabajo, no hay sorpresa”, señala.

Empresas fantasma

Para el experto legal, la regulación es una respuesta ante el fenómeno de empresas fantasma , pues hasta junio se habían detectado 8,511 empresas que facturan 1.6 billones de pesos entre 2014 y 2018, esto implica una evasión por pago de Iva de más de 350,000 millones de pesos.

“Esta es sólo la punta del Iceberg, debe haber decenas o centenas de miles operando en todo el país”.

El experto explica que estas empresas son generadas muchas veces por ex funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para realizar ventas inexistentes al gobierno.

Selección 2018 | Inquietud empresarial por el fin del outsourcing

Podrían ir a prisión quienes evaden impuestos a través de outsourcing
Viridiana Mendoza Escamilla

en_USEnglish